jueves, 23 de septiembre de 2010

Castellano antiguo

Hoy he visto alguna cara de sorpresa cuando os he contado las diferencias entre el latín y el castellano y cómo la lengua fue evolucionando hasta llegar al castellano actual. Así que... ¿os gustaría saber cómo fue la etapa intermedia?

Al castellano de la Edad Media se le llama "castellano antiguo" y es muy diferente del castellano actual. Supongo que el año pasado, en clases de Literatura, leeríais algo en castellano antiguo. Como curiosidad, ¿sabéis que se puede saber exactamente la fecha de un texto según las grafías que se utilicen? El siguiente fragmento pertenece al comienzo del Cantar de Mio Cid, escrito en torno al año 1200.

De los sos ojos tan fuertemientre lorando
tornava la cabeça  i estávalos catando.
Vio puertas abiertas e uços sin cannados,
alcándaras vazías sin pielles e sin mantos
e sin falcones e sin adtores mudados.


Sospiró Mío Çid ca mucho avíe grandes cuidados.
Fabló Mío Çid bien e tan mesurado:
¡Grado a tí, Sennor, Padre que estás en alto!
¡Esto me an buolto míos enemigos malos!"

¿Cómo saben los expertos que pertenece a esa fecha? porque hay confusión entre B, V y U (tornava), aún no existía la y como vocal (cabeça i estávalos), existía el sonido ç pronunciado como ts (cabeça), no existía aún la letra ñ (Sennor) y la F inicial latina aún se conservaba (fabló).

¿Qué os parece este estudio que se hace de la lengua para poder determinar la fecha exacta de un texto? ¿Qué os parece que cuando pasen varios siglos las gentes de entonces lean nuestros textos para saber cómo era la lengua en el siglo XXI?

Nos vemos en clase.

3 comentarios:

  1. es bastante interesante la evolucion de nuestra lengua
    yo no sabia que a lo largo de su historia habia sufrido tantisimas variaciones pero desde 2º de la eso me estoy dando cuenta de todo ese tema

    respecto a cómo saben lo de la epoca es muy interesante que personas se hayan preocupado de descubrirlo y de que ahora esos conocimientos esten en mi cabeza
    gracias de verdad a todas las personas que por ellos conozco lo que conozco

    ¡¡espero que no cambie mas !! estoy super contento de la lengua que tengo me encanta!!!

    ResponderEliminar
  2. Es inevitable que las lenguas cambien, señor Anónimo. La Real Academia Española (RAE) se encarga de que no cambie mucho, pero somos los hablantes quienes cambiamos las lenguas.

    PD: Acuérdate de poner tu nombre en todos los comentarios para que los demás sepamos quién eres, y que yo lo tenga en cuenta a la hora de poner la nota de evaluación.

    ResponderEliminar